Hola! Si te gusta la naturaleza y alguna vez has pensado en tener un pequeño huerto en tu apartamento, este post te va a interesar. Solo necesitarás un poco de luz, agua y algunas instrucciones que te damos a continuación y que no te engañen, en un piso tambien se pueden cultivar buenas lechugas. ¡Nosotros lo hemos hecho!
Lo Primero: ¿Que puedo plantar?
Hay que saber con que recursos de espacio y de sol contamos para saber el tipo de plantas que vamos a colocar en nuestro huerto.
Espacio: A la hora de empezar hay que tener en cuenta el espacio del que disponemos ya que por ejemplo, casi todos empezamos con la ilusión de conseguir unos tomates que por fin tengan sabor sin tener en cuenta que el espacio que necesita CADA PLANTA es bastante grande.

Horas de Luz: Hay plantas que por sus exigencias de luz es muy complicado plantar en nuestros jardines, tanto por defecto como por exceso. Si tenemos un patio/terraza en la que da luz todo el día y sobretodo en las horas más calurosas, plantas como la Albahaca se verán perjudicadas sin embargo un pimiento del padrón te estará más que agradecido.

Segundo: ¿Con qué empiezo?
Según mi experiencia no recomiendo empezar con cualquiera , hay algunas que son más complicadas para obtener buenos resultados; son más delicadas o requieren unas condiciones más difíciles de obtener en un entorno urbano. En cambio hay otras muy facilitas para evitar frustarte al principio, yo recomiendo que empeceis según tu nivel con:
Nivel Principiante
Zanahoria, Perejil, Romero, Rabanito, Albahaca, Cebolla son plantas fáciles para empezar puesto que son resistentes a «errores» 😉 y además no necesitan unas condiciones de espacio demasiado exigentes
Nivel Intermedio
Lechugas, Fresas, Acelgas, pimientos del Padron , Tomate (Si es cherry más fácil). Estas requieren de un poco más de planificación y conocimiento de los medios de nuestra terraza/patio, pero aun así son también excelentes opciones para empezar a probar
Para poder elegir con que queremos empezar más concretamente, evaluamos que conviene sembrar según la época del año en un calendario de siembra como este:

Tercero: Ya se dónde y qué voy a plantar ¿Y ahora? La tierra
Para simplificar haremos un sustrato que funciona bastante bien en general completamente ecológico y básicamente está constituido por:
- Humus de Lombriz (40%) – Ver producto en Amazon
- Fibra de Coco(60%) – Ver producto en Amazon
La Fibra de Coco la podemos encontrar en 2 formatos; compactada o suelta. Mi recomendación es que si no tienes mucho espacio en casa la compres compactada y luego la humedezcas con las proporciones de agua que indique el paquete en un pequeño barreño aparte.
Cuarto: Ya tengo todo ¡Ahora plantar!
Para plantar podemos usar maceteros tradicionales o también otros algo más decorativos como los siguientes (depende del presupuesto que tengamos).
Incluso hay algunos modelos de tela que si no contamos con mucho espacio podemos guardarlos cómodamente cuando termine la temporada de siembra. Estos, el problema que tienen, es que se secan muy rapidamente, con lo que habrá que estar muy pendiente.
Podéis incluso reciclar algunos envases de botellas de agua.
HERRAMIENTAS:
Aunque a mi personalmente me gusta trabajar con las manos, las herramientas que necesitas:
- Pala pequeña – Ver producto en Amazon
- Guantes – Ver producto en Amazon
- Barreño (para mezcla de Humus y Fibra de coco)
- Recipiente para control de cantidades (Un macetero pequeño o tupper vale)
¡Finalmente cuando termines podrás tener un resultado tan gratificante como este para empezar! 🙂

Sigue este blog y poco a poco poder seguir trabajando para llegar a tener algo como esto 😉
Hola! me ha gustado tu página, te sigo ! Muy prácticas las infografías 👏👏👏👏 Un saludo : )
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te guste 😊. Gracias por seguir el blog
Me gustaLe gusta a 1 persona