En el siguiente artículo, os enseñaremos como hacemos nosotros jabón casero ecológico, basado en aceite de oliva usado. Ideal para uso diario sin miedo a contaminar el medio ambiente.

¿Que necesitaremos?
Para 1000gr de aceite (gr y no ml porque uso un peso de cocina para pesarlo) y con un factor de sobre engrasamiento del 5% (En la industria coméstica está entre un 5% y 8%). Si quieres más detalles sobre esto escribenos un poco más abajo y trataremos de resolver tu duda 😄.
Ingredientes:
- 1000gr – Aceite de Oliva. Si es usado, procurar que no esté ya muy quemado y filtrarlo un par de veces con un colador.
- 130gr – Sosa Caustica.. La podéis encontrar en cualquier supermercado
- 300ml – Agua
Opcional:
- 30ml – Aceites esenciales (Opcional) – Comprar 👉 Aquí
- colorante para jabón (Opcional y al gusto) – Comprar 👉 Aquí
Seguridad:
- Guantes
- Gafas
- Mascarilla / trapo
Herramientas
- Batidora de acero inoxidable
- Recipiente de plástico duro o similar donde pueda caber todo el contenido cuando lo mezcles.
- Molde de silicona – Comprar 👉 Aquí
¿Como se Hace?
Vamos a ver un poco de teoría para entender lo que estamos haciendo.
El jabón se produce por un efecto químico llamado saponificación por el cual un cuerpo graso (el aceite) , unido a un alcalí (La sosa cáustica) y agua da como resultado jabón y glicerina. Cada tipo de grasa, tienen un factor de saponificación, que básicamente sirve en la práctica para saber las cantidades de la mezcla, así que ya sabes, si quieres usar aceite de coco, por ejemplo, harás la mezcla en función de su factor de saponificación.Escríbenos y te damos más detalles :).
Para no aburrir más, vamos al turrón, lo podemos hacer tanto sin fragancia como perfumando. Y os aseguramos que si seguís estas instrucciones tendréis un jabón natural ecológico (que no huele nada a fritanga 😬).
1.- Primero
Nos colocamos los elementos de seguridad, no es que estemos haciendo dinamita, pero es recomendable.😷
Mezclamos el agua con la sosa caústica y movemos la mezcla hasta que se disuelva en el agua. Esta mezcla es exotérmica, esto quiere decir que genera calor y notarás como se pone muy caliente, así que no uses botellas de agua ni recipientes debiluchos, que se deformará.
2.- Segundo
Espera que la mezcla de Sosa Cáustica y agua se haya enfriado para mezclarlo con el aceite, es ideal que estén más o menos a la misma temperatura para que la reacción se haga correctamente.
Una vez mezclados usa la batidora hasta que adquiera una consistencia como la de las natillas.
3.- Tercero
Mezlcamos el aceite esencial a la vez que batimos poco a poco para que no se endurezca la mezcla
4.- Cuarto
Colocamos la mezcla en los moldes y esperamos 48h para sacarlo del molde.

Fase de Curación
Una vez saquemos el jabón del molde seguirá su proceso de curación (Saponificación) durante 30 o 40 días. Si no lo dejáis el tiempo suficiente, veréis como pica un poco la piel si lo usáis, esto es porque todavía no ha terminado la reacción. Veréis como a lo largo de este periodo, le sale una especie de polvillo blanco por la superficie (Hay quien se lo quita y hay quien lo deja, yo prefiero dejarlo).
Yo recomiendo que el jabón lo coloquéis sobre cartón y le déis la vuelta 1 vez a la semana más o menos porque durante el proceso también se va evaporando el agua que contiene y si no lo vais volteando por un lado se os quedara humedo y por otro seco.

Si te gusta lo que lees y quieres descubrir más truquis como este, no dudes en suscribirte a nuestro correo para recibir todas las novedades.
¿Tienes dudas? Escribenos un poco más abajo y te las resolveremos