Una de las experiencias más próximas que podemos tener con nuestra forma más natural, es dormir a la interperie en mitad de la naturaleza. Si estás aquí es que al menos una vez se te ha pasado por la cabeza dormir bajo las estrellas.
Me gustaría compartir contigo una pequeña guía que te va a servir para eliminar ese miedo/excitación inicial que nos invade a todos la primera vez que nos planteamos hacer esto.
🐻 El animal más peligroso es el ser Humano
Si crees que un Javalí te puede sacar las tripas o un Zorro te va a desfigurar la cara, no te preocupes, no se va a dar el caso, este tipo de animales huirán en cuanto escuchen el más mínimo ruido y siempre que no se sientan acorralados.
Del que tienes que tener cuidado es del ser humano. ¿Te pondrías a dormir en la plaza de una capital?… pues eso. Mi recomendación es que te apartes de senderos y te coloques en lugares donde puedas pasar más o menos desapercibido y siempre que puedas, levantarte con el sol, al humano no le suele gustar madrugar y disfrutarás de un momento espectacular que te invitará a la reflexión. Aprovecha también las estaciones, proablemente Agosto, sea el más dificil, que no imposible, encontrar un buen sitio.

🦟 Cómo defenderte de los bichos
Después del ser humano, los bichos es lo que más te puede molestar.
En la playa, ¿Sabiáis que hay algunos insectos que salen por la noche? El primer Vivac de Sonia, no tuvo en cuenta este factor y con un saco de dormir no basta, estos bichitos inofensivos saben escalar, y tu saco tiene una temperatura ideal para estar calentitos. Por supuesto, creo que no tengo que decir nada de los mosquitos.
Pero este problema tiene soluciones. Despues de probar algunas cosas, mi recomendación es usar una tienda monoplaza como esta.

- Es fresca en verano
- Tiene forro en el suelo para evitar humedad
- Te puedes proteger de la lluvia
- Te mantiene protegido de insectos
- Es fácil de montar
- Pesa más o menos como una botella de 1,5 litros de agua
También imprescindible algún tipo de repelente o es posible que seas la cena para un monton de mosquitos sedientos de sangre.
Si tienes todo esto en cuenta, la chicharra que cantaba por el día no podrá nunca hacer la muda dentro de tu casita y solo podrá dejarte colgada la cáscara. 😀

📍 Donde colocarse y donde NO colocarse
Trata de colocarte en sitios secos, con la mínima pendiente posible y sin riesgo de desprendimiento, subida de mareas o aludes. Evita también senderos o zonas de tránsito.

Con desprendimientos no solo me refiero a un montón de rocas gigantes rodando ladera abajo. Si te colocas en la parte inferior de un corte de una montaña, y en la parte superior da la casualidad de que hay una cabrita caminando, la gravedad puede hacer de las suyas y hacer que caigan piedrecitas y depende desde la altura que caigan te pueden hacer daño.
En caso de que haya pendiente (Si hay más de la cuenta te escurriras durante toda la noche, doy fé de ello) coloca la cabeza en la parte más alta.
Teniendo en cuenta estas cosas, no tendremos problema.
🗑️La Basura ¿Qué hacemos con ella?
Generar cuanto menos mejor y guardarla porque igual que la hemos traido, nos la vamos a llevar ¿Verdad 🙂 ?.
Pero es importante que la coloquemos a unos metros de nosotros y en alto, ya que si hay animalejos nocturnos es posible que el rico olor del pan que se te ha caido al suelo o ese trozito de mortadela con aceitunas, las va a atraer. NO te asustes, nosotros lo máximo que nos encontramos un día fue una caquita de zorro en las proximidades de la basura.
🐪La mochila y que llevar
Hay que tener en cuenta que no nos vamos a la guerra, solo a pasar una noche en la naturaleza (playa o montaña), con lo cuál una mochila de unos 55 litros será más que suficiente. Además si es demasiado grande, no la podrás colocar dentro de la tienda.

Que llevar (a parte de la tienda):
- Linterna: Cuando se haga de noche te va a venir muy bien, una de cabeza o una linterna de bolsillo, yo recomiendo la de cabeza, porque te deja las manos libres.
- Pilas de repuesto: Para cuando creias que la linterna tenía la batería a tope, pero en verdad no
- Botiquín: Un pequeño tupper con ibuprofeno, algunas gasas, tiritas, pinzas por si te pinchas y alcohol, no pesa nada y a lo mejor no lo usas nunca, pero lo agradecerás si lo tienes
- Fuego: Hay muchos lugares donde no esta permitido hacer fuego, pero en caso de que puedas hacerlo, un mechero o un pedernal de magnesio, te pueden venir bien.
- Ropa de Recambio: Si llueve o hay mucha humedad la vas a agradecer, al menos la ropa interior
- Esterilla: Para colocarla en el sitio donde vayas a dormir y estar más cómodo.
- Saco: Para reguardarte del frio
- Power Bank: Si eres de los que va con el GPS en el móvil te recomiendo alguna que al menos permita cargar tu móvil 2 veces, como consejo, ahorra batería, vas a desconectarte no a estar wasapeando.
- Mapa de la zona: Un pequeño mapa de la zona aunque sea en papel, siempre viene muy bien (al papel no se le acaba la batería)
- Cantimplora: LLevar siempre agua es fundamental
- Navaja Suiza: Es una forma práctica de tener un set de herramientas en muy poco espacio.
- Comida: Lleva algo de comida que sea de poco espacio y no requiera mucha elaboración, bocatas, botes de fabada, barritas energéticas…
- Impermeable: Un poncho, una bolsa grande, o una lona impermeable te van a venir muy bien en caso de lluvia para cubrite tu y la mochila si te pilla en trayecto.

Yo soy fan de la riñonera, es el lugar donde tengo siempre acceso rápido a los elementos más usados y los que nunca quiero que se separen de mi, (Monedero, navaja, móvil y las llaves… basicamente) Yo te recomiendo que tu también te hagas con una.

🚨 La Paranoia
Es normal si te sientes un poco intranquilo ante los ruidos y te aseguro que hay ruidos en la naturaleza por la noche. Sólo ten en cuenta que durante toda nuestra vida hemos vivido entre muros y esta forma de salir de nuestra zona de confort, estresa un poco a nuestro cerebro. Pero no te preocupes, cuando descubras la experiencia por primera vez probablemente quieras volver a repetir
¿Te gusta lo que lees? ¡Suscribete!
🐕Las Mascotas
Si vas con mascotas podrás estár incluso más relajado porque tienen un sentido natural mucho más desarrollado que el nuestro y es bastante probable que ellos estén en la mismisima gloría, mucho mejor que en el piso.

Te recomiendo sin embargo que a parte de comida, para ellos lleves una linterna que puedas engancharle al cuello o un collar con luz, para localizarlo más facilmente en la oscuridad.

🏁¿Dónde empiezo?
Sin duda alguna, si te da todavía un poco de «yuyu», la playa, estarás más tranquilo y es mucho mejor el sonido relajante de las olas que el de un búho ;). En la montaña encontrarás un toque más… misterioso. Ahora eso sí, recuerda el punto 1, si te vas a La Malvarrosa, La Malagueta o a una playa en Marbella, lo más probable es que te despierten o unos borrachos o unas personas vestidas de azul con gorra y chapa.

⛰️Respeta el entorno
Esto último es igual de importante que el resto, no hagas fuegos donde no esté autorizado, no alteres el entorno por diversión y deja a la fauna y la flora seguir su curso natural y si te animas, deja el sitio más limpio de cuando llegaste, llevate tu basura y un poquito más, la Pacha Mama te lo agradecerá 😇.
Super chulo!
La foto de «dónde no colocarse» es el Altet en Valencia no?? Buen sitio para pasear e ir de escalada 😀
Me gustaMe gusta
Jaja. Correcto! Si puede ver el borde de un risco si te tumbas, mal 😅
Me gustaMe gusta
[…] Si te decides por quedarte, tendrás la oportunidad de disfrutar de una noche fantástica a la orilla del mar y los “Lugareños” por la mañana te obsequiarán un té a “domicilio” (a cambio de € claro… ;-P). En el siguiente artículo te mostramos algunos truquis para hacer Vivac >> Guía práctica para acampar en la naturaleza […]
Me gustaMe gusta