Pueblos de la Alpujarra: Darrical, un pueblo de desconexión

En esta colección de post sobre pueblos de la Alpujarra, me gustaría mostrarte el pueblo de Darrical.  Este pueblo pertenece a la Alpujarra Almeriense, que aunque mucha gente desconozca que la Alpujarra se extiende tanto por la provincia de Granada como por la de Almería, así es.

Darrical es una población que pertenece (desde el 30 de Septiembre de 1997) al municipio de Alcolea, y se sitúa a unos 15Km de la ciudad de Berja que, salvo en verano, que alcanza una población de aproximadamente 200 habitantes e incluso más. ¡¡Durante el resto del año no llega a los 15 habitantes!!. 

Un pueblo repleto de casas blancas impolutas tipicamente alpujarreñas, donde aún hoy en día, algunas están hechas con techos de madera y caña.

Un poco de Historia – Un pueblo efervescente que se apagaba…

Previamente al siglo XV – XVI, Darrical aparece habitado de forma dispersa. Sin embargo a partir de esta fecha se atestigua una concentración con una repoblación iniciada por los Reyes Católicos durante el proceso de reconquista

En los Años 60 y 70 contaba en total con 800 habitantes (entre Lucainena y Darrical) y contaba con 2 molinos de harina, 3 tiendas de alimentación, 1 estanco, 5 Bares y un lugar para proyectar películas, 1 Consultorio médico, 2 Escuelas y una iglesia Mudejar del siglo XVI… Hoy en día no queda casi nada de eso y me gustaría explicarte el porqué.

Ell 19 de Octubre de 1.973, amaneció una gran tormenta que convirtió al rio que baña los pies del pueblo, en una masa de agua que se llevaba todo lo que pillaba por delante (4000m3/seg), sin embargo, esto realmente no fué el problema. 

Poco tiempo despues se procedió a la construcción de un Embalse en Beninar para aprovechar nuestro bien escaso, el agua, y la vega de Darrical se vio afectada por la expropiación en 1984 (De hecho, el antiguo pueblo de Beninar se encuentra bajo Agua)

Esto conllevó a que los recursos escaseasen y las familias se viesen obligadas a emigrar. El 90% de la población se marcho en los años 80 a Cataluña, El Ejido y otras zonas del poniente de Almería.

Las casas empezaron a caerse y ya no tenía sentido mantener una administración pública en el pueblo, simplemente se mantenían los servicios que ya quedaban para los pocos que se resistieron a abandonar sus casas. En 1997 pasó a formar parte de Alcolea. Afortunadamente, gracias a estos pocos, y al sentimiento de los hijos de Darrical y al apoyo de su ayuntamiento. En 2002, sacan las casas a concurso en régimen de alquiler, para el mantenimiento y renacimiento del pueblo.

Fuente: http://beninar.blogspot.com/2009/09/darrical-mi-historia-mas-reciente.html

El pueblo: Qué ver y qué hacer

Precisamente, lo que a mi más me fascina de este pueblo, es la capacidad mágica que tiene para hacerte desconectar de todos tus problemas gracias a su sencillez, sus colores, sonidos y olores. (Que no haya mucha cobertura es algo que me encanta y también ayuda :P)

Lo mejor que puedes hacer, es pasear por su río con los pies descalzos, por sus calles empinadas, o hacer senderos por sus alrededores como por ejemplo, subir a La Peña del Águila y disfrutar de unas vistas espectaculares de la Alpujarra almeriense con Sierra Nevada como telón de fondo.

Hablar con sus gentes que son muy entrañables, cariñosas y siempre dispuestos a un poco de cháchara, eso si, si no estas acostumbrad@ te puede costar entenderlos jejeje. 

Tienes un pequeño bar en el pueblo que abre los fines de semana donde poder tomarte una cerveza o pedir algo para comer.

Puedes poner en práctica tu inglés, porque casi la mitad de la gente que vive todo el año es extranjera (Si hay 15, pues 6 o 7 son extranjeros jajaja).

Tambien te puedes llevar un «souvenir» aunque no esperes una tienda de souvenir al uso, tienes a la señora que vende queso artesano de cabra o pura miel

Y por supuesto, si te haces amigo de algún paisano, flipar con el sabor de unos tomates, que si saben a tomate y no como los que «nacen» en el supermercado.

¿Te gusta lo que lees? Suscribete

Darrical en Agosto

En esta época se celebran las fiestas patronales y el pueblo adquiere una vida totalmente inusual.

Concretamente, la segunda semana de Agosto en las que los habitantes y visitantes veneran a los Patronos Santo Ángel Custodio, Virgen María y San Isidro Labrador.

Además, podras disfrutar, de unas maravillosas comidas en comunidad y de un montón de actividades tanto para niños como para mayores. Y si te da mucho calor, pegarte un remojón en la balsa que hacen todos los años. 

Si quieres conocer más pueblos de la Alpujarra, visita el siguiente enlace:

¿Te ha gustado lo que has visto?

¿Quieres saber más?

¿Algo que quieras aportar?

No lo dudes, comenta, prometo responder 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s