A los pies de Sierra Nevada, se encuentra La Alpujarra, que comprende tanto a las provincias de Granada como de Almería.
En este artículo nos acompañarás por un viaje a varios pueblos de La Alpujarra, con muchos sitios hermosos y pintoréscos además de una gastronomía excepcional. La mayoría de los sitios que vamos a mostrar no los encontraréis en las guías de viajes.
A continuación, te comparto un mapa con la ruta que nosotros hicimos para que la puedas tener a modo orientativo.
Lanjarón
Lanjarón es conocida como la puerta a La Alpujarra desde la zona de Granada. De hecho la misma puerta nos recibe nada más llegar.

Un pueblo hermoso con sus «Tinaos» y sus puertas por debajo del nivel del suelo que nos indica el crecimiento del asfalto y nos recuerda la antiguedad de sus construcciones. No dejéis de pasar por la Plaza de Santa Ana, es una belleza donde podréis ver la esencia Alpujarreña en el adorno de sus fachadas.

Un entorno natural donde el agua y sus fuentes abundan y donde todavía se conservan vestigios de tiempos pasados. Si os apetece dar un fresco paseo pasaros por el Parque El Salado y disfrutad del sonido del agua deplazandose.

Los primeros datos de presencia humana en esta zona datan del siglo XIII, donde colonias bereberes se afincaron en la zona, y permanecería musulmana hasta la caída del Reino de Granada en 1492. Ya tenemos cubierto el punto de culturilla general 🙃.
Soportujar

Pasámos por Soportujar de paso, sin pasar por el pueblo, sin embargo, no nos dejamos dos puntos muy pintorescos. La cueva del Ojo de la Bruja y la zona de retiro budista Stupa at O Sel Ling.
Para llegar al Stupa at O Sel Ling, lo haremos por un camino un poco… trambólico… si tienes un coche muy bajito, no te la juegues, pero si tienes oportunidad, no dudes en subir, merece la pena. Esta gente sabe bien donde irse para que no les visite demasiada gente 😂 (Aunque tienen un centro de atención al visitante).

Pampaneira
Aquí encontraremos uno pueblos con más encantos de la Alpujarra, calles estrechas e intrincadas te invitarán a perderte por el pueblo y su peculiar arquitectura de palos cañas y paredes blanqueadas, muy típicas de esta zona.

Os va a llamar la atención los riachuelos que surcan sus calles, pa meter el pie llenarte la zapatilla de agua van de fábula 😀

Cómo en todos estos pueblos, podréis empezar a disfrutar de dulces muy especiales y toda clase de embutidos. Además de un monton de tiendas de souvenir con montones de trabajos con esparto y cantidad de jarapas de todos los colores y tamaños.
En esta zona tendréis una oportunidad excepcional de ver telares con más de 70 años de antiguedad a pleno rendimiento.

Suscríbete para explorar MÁS Lugares
Capileira
Si seguimos hacia el norte pasaremos por Bubión y llegaremos a Capileira, un pueblo muy parecido a Pampaneira en cuanto a arquitectura y gastronomía, también con unas vistas espectaculares de la sierra alpujarreña.

Pitres
Si habéis escuchado alguna vez la expresión «Loco Pitres» pues los vecinos de este pueblo son los que tienen la culpa y la petición de un puerto de mar a su alcalde en 1905 (recordemos que esto esta en plena montaña). Podéis echar un vistazo a la historia completa haciendo clic AQUÍ.
Nosotros pasamos de paso, pero sabemos que en esta zona son muy famosos los chocolates y como no, aquí hay que parada para comprar. Yo recomiendo por precio y variedad entrar en la Chocolatería Sierra Nevada, ¡cuidado golosos! que está todo divino y no vas a ser capaz de parar de probar. Mi recomendación son los chocolates de Higo, porque es un reestiling del postre que comían los niños de hace casi 100 años y ademas porque esta riquísimo como digo :-D.
Pórtugos
Pasando por el pueblo de Pórtugos, hacemos parada en la Ermita de fuente agria, (donde hay un furgoperfecto para pasar la noche en tu furgoneta o autocaravana).
Esta fuente es como chupar un «candao», la razón es que el agua pasa por terrenos ricos en hierro y por eso tiene ese sabor a metal. Muy buena agua para gente que sufre de anemia. Podéis ver como el curso de su rio es color naranja por el óxido de hierro.

Trevélez
Trevélez es muy famoso por que se dan unas condiciones para secar Jamón perfectas, y sus aproximadamente infinitos secaderos lo confirman. Es un pueblo bastante encantador y está entre los pueblos más altos de España y unas 5 horas a pie del Mulhacén, el segundo pico más alto de España (3478m).
Aquí podéis degustar las truchas que surcan su río.
Consejo del día: lleva efectivo, por que solo hay un cajero y si tienes que ir a pie las cuestas son intensas 😀.

Darrical
Ya nos encontramos en la provincia de Almería.
Este es un pueblo con un encanto especial y al que le hemos querido dedicar un post tan especial como el pueblo, pásate por aquí para saber más
—> Pueblos de la Alpujarra: Darrical, un pueblo de desconexión <—–
Berja
Berja es una ciudad que merece un post aparte, es de los más grandes que encontraremos en el trayecto y un pueblo donde se puede hacer turismo gastronómico tomando un buen tapeo, e incluso pasar un día de campo en la pedanía de Castala.
Padules
Padules es un pequeño pueblo donde nos vamos a encontrar un espectaculo natural que se llama Las Canales que era totalmente desconocido, hasta que nuestro paisano David Bisbal, un enamorado de su tierra lo hizo famoso con una de sus canciones promocionando Almería (Segundo 0:44 del vídeo).
Y aquí no puedes dejar de pasar por el restaurante El Barroso y degustar una de sus deliciosas carnes a la brasa.
Y que mejor para despedirnos que el video resumen que comentamos donde en 3:30 minutos, se muestran algunos de estos rincones tan fantásticos que se pueden visitar por estas tierras y otros descritos ya en otros post más playeros :).
¿Te ha gustado lo que has visto?
¿Quieres saber más?
¿Algo que quieras aportar?
No lo dudes, comenta, prometo responder 😊