5 Rincones mágicos de la naturaleza valenciana

Casa Dragón – Gilet

Muy cerca de Gilet, en plena Sierra Calderona nos encontramos la Casa Dragón que como su propio nombre indica ¡Tiene forma de Dragón¡ una casa que podría haber sido sacada perfectamente de uno de los libros de Tolkien (Señor de los anillos, o el Hobbit).

Es un espacio que disfrutarán mayores y pequeños. Puedes acceder directamente desde la Urbanización Balcón Peña o desde el Monasterio del Santo Espiritu, donde también te encontrarás un merendero ideal para pasar el día con amigos y familia.

Un poco de Historia: Este edificio es una consecuencia del Proyecto Gaia (2006) iniciativa de la escultora Rhea Marmentini(Escultora en Piedra) para restituir el paisaje degradado y hacerlo por medio de una escultura monumental “El Dragón de la Calderona” que pretende evocar y mantener la expresión natural que forma el entorno. El edificio estaba enfocado al desarrollo de actividades didácticas que difundiesen y promoviesen la importancia y el disfrute del sistema geológico y ecológico de la Sierra Calderona (pintura, escultura…). Este proyecto se realiza junto a Judit Nador (Responsable del Proyecto Energético) y Perico Sambeat (Músico y Compositor). Lamentable un incendio en las proximidades el 6 Febrero de 2014 y las trabas burocráticas que surgieron a posteriori paralizaron el proyecto. Si queréis saber más, podéis hacer clic AQUÍ

Si te apetece desentumecer los músculos y hacer un sendero por los alrededores te dejo la ruta que yo hice que pasa por los principales puntos de interés de la zona como el mirador del Ródeno de la Creu y el Monasterio del Santo Espíritu. (9,91Km)

Clic para ver Ruta por casa Dragón ☝️

Puedes ver la ruta detallada en el enlace de AQUÍ, Si prefieres algo más light, podéis acceder a otra ruta haciendo clic AQUÍ

Nota: Si quieres hacer las rutitas y tener claro cual es el recorrido, yo recomiendo la aplicación WIKILOC ( Descarga aquí Versión AndroidDescarga aquí Versión IOS)

Acueducto de la Peña Cortada – Chelva

 En las proximidades de Chelva encontramos el Aqueducto de la Peña Cortada, una construcción romana que data de finales del Siglo I, principios del Siglo II d.c. y es considerado como uno de los principales acueductos de la Península Ibérica.

Desde Wikiloc simplemente poniendo el nombre “Acueducto peña cortada” encontrarás infinidad de senderos y a lo largo del recorrido puedes encontrar túneles perforados en la roca de la montaña que son una maravilla de atravesar. Pero lo primero que os encontraréis es el puente romano.

Nota: Si sufres de vértigo, hay zonas como en la imagen anterior que te lo van a hacer pasar regular, y es obligatorio pasar por ahí para ver el resto del maravilloso trayecto.

Si quieres conocer más sobre el acueducto te dejo el siguiente reportaje, donde se explican algunos detalles arquitectónicos que definen la forma del acueducto y en donde se hace referencia a otros puntos de interés de la zona como la ruta de las fuentes o la ruta del agua.

Chelva en si misma es un pueblo bonito de visitar y como veis con un alto interés histórico, por lo que si te interesa profundizar un poco más sobre el lugar, te recomiendo que accedas al siguiente enlace (clic AQUÍ).

¿Te gusta lo que lees? Suscribete!👇

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

La Cova Negra – Xátiva

Este entorno es una zona válida para visitar en cualquier época del año, esta repleta de zonas de senderos maravillosos y puntos de escalada y vía ferratatanto para principiantes como para los más expertos.

Además hay una explanada a la orilla del Canal de Bellús donde puedes aparcar la furgoneta para poder pasar la noche si te gusta ese rollo y despertarte por la mañana junto a una familia de patos.

Esta zona además, es muy característica porque cuenta con varias cuevas prehistóricas donde se han encontrado pinturas rupestres, entre ellas La Cova Negra, que fue la casita de unos cuantos Neandertales en el Paleolítico. En su interior, además de pinturas, se han encontrado restos humanos y algunos se exhiben en el Museo de Almodí.

Cerca también se encuentra el Acueducto de Bellús construido una vez conquistada Xátiva por los cristianos de Jaume I para transportar el agua desde Bellús hasta la ciudad de Xátiva.

Y si para finalizar la jornada te apetece tomarte un refrigerio, por la zona pasaréis hasta llegar al punto indicado, por un área recreativa que se llama la Xopà de Alboi.

Las Cuevas del Sargal – Viver

Siguiendo en la línea prehistórica, en la localidad de Viver encontramos un grupo de oquedades que forman un impresionante frente que también sirvieron de abrigo a los primeros pobladores de la zona desde el Paleolítico superior hasta el Neolítico. Geológicamente se formaron por la acción del agua de la Fuente del Potón.

Yo he venido varias veces, pero para mi la mejor estampa sin duda la vas a encontrar en Otoño porque es una zona con arboles de hoja caduca y los contrastes de colores son espectaculares, además encontrarás nogales por los alrededores que amablemente te proporcionarán unas ricas nueces caídas del árbol sin pedirte nada a cambio 😉. 

Aquí también dispones de una zona recreativa frente a las cuevas en la que dispones de barbacoas y un agradable riachuelo, en definitiva, un sitio excepcional para pasar el día.

Si además te apetece caminar un poco, hay un paseo hasta el pueblo vecino, Jérica, que tiene una zona con unas trincheras de la guerra civil que aun mantienen los surcos y algunos túneles, algo muy curioso de ver si nunca las has visto.

Un poco de Historia: Estas trincheras corresponden a la línea defensiva XYZ, también denominada Línea Matallana, en nombre al oficial del ejercito Popular de la República encargado de las tropas de Levante y diseñador de esta línea defensiva. 

Clic para ver ruta a las trincheras ☝️

Chulilla

Y para finalizar, uno de mis sitios favoritos de Valencia. Si vives en Valencia y nunca has estado o estás de paso, deberías visitar el pueblo y sus alrededores al menos una vez. Tiene cuevas, senderos, castillo, rio, lago, zonas de escalada, barecitos y un pueblo encantador… en fin, una maravilla. Si os apetece profundizar en la historia del pueblo, que se remonta a 1000 años antes de Cristo y que continua durante el medievo y la época de Jaume I, te recomiendo acceder AQUÍ.

En Chulilla, si eres un aficionado a la escalada con cierto nivel, tienes un buen sitio donde pasarlo bíen. En el siguiente video a vista de Dron vais a ver que la zona no tiene desperdicio. 

Se ven zonas como el Lago Azul, Los puentes colgantes o el Embalse de Loriguilla y aunque a vista de pájaro es bastante espectacular, yo recomiendo encarecidamente patear la zona y que no dejes de dar un paseo hasta las Pinturas Rupestres o la Cueva del Gollizno.

Te dejo un par de rutas que yo hecho para que puedas elegir que es lo que más te apetece ver, con suerte te encontrarás con un algún grupo de cabras montesas que bajan a beber al río:

RUTA 1 – Pinturas Rupestres – Cueva del Tesoro – Cima Frailecico – (9,86Km) – AQUÍ

RUTA 2 – Puentes Colgantes – (6,81Km) – AQUÍ

Dicen que cada vez que haces un clic para compartir, quemas 1 Kcal, así que, si te a gustado lo que has leído y además te has creído lo que acabo de decir, comparte este artículo! y suscríbete para descubrir sitios como estos :-D.

Si te ha gustado este post, te recomiendo leer:
Valencia en Furgoneta. Sitios flipantes para dormir (PROXIMAMENTE)

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s