Viajar al Algarve en Furgo. La guía más completa

El Algarve es un paraje natural fabuloso situado al sur de Portugal bañado por las frías aguas del Oceano Atlántico que nos da la oportunidad de visitar unas playas maravillosas y unos pueblos que aún conservan la esencia de esos pueblos de pescadores que fueron unos años atrás. Para conocer un poco más sobre su historia haz clic aquí.

EL ITINERARIO

A continuación te muestro un mapa con el itinerario que nosotros seguimos (en su mayoría :)) con zonas de interés, sitios para comer, sitios para pernoctar y trayectos por días.

Nosotros hicimos el viaje dejando en la ida, algunos sitios para la vuelta, de forma que el viaje de vuelta fuese más ameno y no fuese una paliza de carretera.

LOS PEAJES

Iniciamos nuestra ruta desde Isla Canela en Huelva, la última o la primera playa de Andalucía (depende de hacia que dirección vayas).

Lo primero que tienes que tener en cuenta antes de pasar por el Algarve son los peajes. ¿Estás pensando en ir por nacional para ahorrarte el dinero? por supueso que puedes hacerlo pero vas tardar mucho más además es una carretera bastante coñazo en lo que a rotondas y tráfico se refiere. Desde mi punto de vista no merece la pena.

En el Algarve los peajes no son como en España, no hay cabinas para meter la tarjeta, (solo vimos uno en el primer control) unas camaras directamente te pillan la matrícula.

Hay varios metodos para poder pagar los peajes, los puedes ver en esta página. En nuestro caso elegímos la Toll Card porque es prepago y nos olvidábamos de tener un cacharrito que se podía perder dentro de nuestra furgoneta (el que te dan si usas el «Dispositivo Temporal Via Verde») . Aquí cada cual lo que prefiera.

Para saber más o menos cuanto te puedes gastar en total, con el siguiente plano puedes hacer una estimación. Ver plano aquí

Hay que tener en cuenta que en el caso de que vayas en furgoneta, eres un tipo de vehiculo C2 (que sale un poco más caro). En mi caso hice unas estimaciones previas de unos 40€ todo el viaje y finalmente me gasté 30€. Puedes ir recargando por el camino tu «tarjeta virtual».

Consejo: Cuando estés en carretera, ten en cuenta que la gasolina/diesel es entre un 15% y un 20% un más caro, así que cárgate bien antes de entrar para ahorrarte unos euros.

TAVIRA

Tavira tiene 2 zonas fundamentalmente, el pueblo y la zona de playa, donde está la famosa Isla de Tavira. La ciudad está atravesada por el Rio Gilao que te ofrecerá un contraste de paisajes con sus subidas y bajadas de caudal debido a la marea.

Es encantador pasear por sus calles limpias, claras y estrechas tanto en la zona del casco antiguo como en la zona nueva. Algunos lugarés que verás al recorrer sus calles serán el Castillo medieval Panorámico y la Iglesia de Santa María do Castelo. Os daréis cuenta por primera vez, que en toda esta zona usan unas losas cerámicas en sus fachadas con distintos motivos.  

Si tienes oportunidad, no dejes de visitar la Heladería Muxa Gata, situada en un pequeño parque en el paseo al borde del río. Hace unos helados deliciosos.

Nos vamos a la Praia do Barril, situado en la Isla de Tavira,  a la cual se accede por un puente. La playa está a unos 20/30 minutos andando desde el puente, por eso han habilitado un pequeño tren lanzadera.

Lamentablemente no permiten acceso a perros (por lo menos en verano) nos quedamos sin ver sus inmensas playas y su cementerio de anclas. Aún así, merece la pena acercarse para echar un vistazo a un maravilloso entorno natural.

Nosotros estuvimos solo unas horas, pero si quieres profundizar aún más en que cosas hacer en Tavira, haz clic Aquí. para echarle un vistazo a todas las actividades disponibles.

PRAIA DOS ARRECIFES

Sin duda, este fué uno de mis lugares favoritos de todo el viaje por varias razones; hay espacio para pernoctar con la furgoneta, con unas vistas increibles, unas calas que no te dejarán indiferentes y si madrugas un poco (9 de la mañana) incluso en Agosto tendrás una cala para ti solito. Cuenta además con un restaurante en la misma playa.

Lo único que harás en este sitio, será disfrutar de su entorno. Sin embargo, como en casi todos los puntos de la costa sur portuguesa, encontrarás diferentes actividades para hacer en kayak o en barco.

ALCANTARILHA

Por recomendación de otros nómadas del blog Mochileando por el Mundo. Nos salimos del itinerario habitual, para visitar el pueblo de Alcantarilla, este lugar tiene uno de los lugares más grotescos que he visto. Una capilla con paredes repletas de huesos y calaveras de un cementerio antiguo llamada Capela dos Ossos. 

PRAIA DE BENAGIL

El siguiente punto en la ruta es la Praia de Benagil. Es una playa con bastante turismo en Agosto y está bastante masificada.

Sin embargo, en lugar de disfrutar de un día de playa peleandote por pinchar la sombrilla, disfrutamos de un sendero bordeando los acantilados hasta  el Arco Natural, pasando sobre las Grutas de Benagil. El aire del atlántico nos permitió hacer esto sin pasar nada de calor.

Desde la Praia de Benagil se pueden tambien hacer rutas en barco que te meterán dentro de la misma gruta y te llevarán bordeando la costa hasta el Arco Natural. Si tienes la oportunidad de llevarte una pequeña barca hinchable, hay zonas donde remando unos 15/20 minutos desde la playa de Benagil, tendrás playas, innaccesibles a pie, para ti solo ( Yo esto me lo apunto para la próxima vez :-D)

CARVOEIRO

Es un pueblo, como casi todos los de esta zona, que nace desde la playa, pero en este caso, te darás cuenta al llegar, como parece que la playa hace como de plaza principal. Este fue otro de nuestros sitios favoritos.

Unido a Carvoeiro por medio de una pasarela de madera, que de noche te deja una estampa mágica, se encuentra el Algar Seco. Solo tendrás que andar unos 10/15 minutos. Te recomiendo que si tienes la oportunidad, te des un paseo por la noche hasta allí.

Justo al lado del Algar Seco y la Cueva Aboneca hay un excelente aparcamiento donde poder pernoctar con la furgoneta. Dar un paseo por el borde de los acantilados tallados con formas caprichosas no te va a dejar indiferente.

Aqui para comer tienes infinidad de bares, no recomiendo el que yo fui porque la comida estaba «bien» a un precio un poco alto, que imagino que en general en verano encontraremos bastante de este tipo. Sin embargo te puedo recomendar que te hagas un piscolabis, te cojas una botella de vino y te subas al Forte de nossa Senhora da Encarnasao para fabricarte el mejor restaurante del mundo.

Como actividades que puedes hacer, esta es la zona donde os recomiendo que toméis alguna de las rutas que ofrecen en barco que están en torno a los 30€ por persona , duran 1 hora y te van a llevar por muchas de las playas y cuevas que hemos visto anteriormente. Para no complicarte la vida y hacer una reserva haz clic aquí

CABO DE SAN VICENTE

Visita obligada. Estamos en las «barbas de la peninsula ibérica», próximo a la ciudad de Sagres ciudad que da nombre a la cerveza típica portuguesa y zona de surferos. Aquí encontrarás para ver; la Fortaleza de Beliche y El Faro del Cabo de San Vicente.

El camino hacía allí es de los peores porque dejamos atrás la autopista, al menos a media hora.

En este punto vas a disfrutar de unas vistas espectaculares del «fin del mundo» pero ten cuidado con la climatología en Agosto, hay días que hace un viento frio como para llevar chaqueta de lana, no exagero, hay puestecillos donde las puedes comprar, así que ve preparado.

Nosotros pernoctamos aquí, aunque si hace demasiado viento para tu gusto, puedes acercarte al aparcamiento de la Praia do Beliche.

Y aunque nos pillo un poco nublados y no pudimos disfrutarlo al 100% aquí tanto el atardecer como el amanecer son una maravilla.

Te está gustando lo que lees. ¡Suscribete para estar al día de más viajes molones!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

LAGOS

Es hora de deshacer el camino y como primera parada de vuelta, habíamos dejado por ver Lagos, pero antes nos paramos en la Ponta da Piedade, un lugar que también se caracteriza por formaciones rocosas muy peculiares con posibilidad de dar paseos en Barco. 

El casco antiguo de Lagos tiene un precioso paseo marítimo, unas agradables calles para pasear, con unas fuentes al lado de la Iglesia Matriz de Santa María, donde pegarte un buen refrescón y pasártelo pipa con las mascotas o con los niños.

Para picar algo, te recomiendo un sitio que encontramos callejeando, 29 Croissantería, un sitio pequeñito y escondido, especializado en Croissanes tanto dulces como salados que están muy ricos. Y para comer, comimos en frente, en Vagabondo do Mar, no está mal de precio y podrás probar el Pollo al Piripiri.

SILVES

Nuestra siguiente parada es Silves. fue la capital y baluarte defensivo de toda la región durante el dominio del Algarve por parte de los árabes norteafricanos (700-1200 d.C.). Por toda Silves pueden descubrirse reminiscencias de esta ilustre época, entre ellas el enorme castillo de ladrillo rojo (Castelo de Silves), las imponentes murallas de la ciudad y los sólidos portones defensivos.

Para pernoctar esa noche, volvimos hacia atrás y lo hicimos en la Praia da Rocha, puesto que nuestra idea era ir a la Playa de los Tomates, pero el parking era de pago.

Esta zona tiene además una especie de Pub playero con mucho ambiente cuyo nombre es NoSoloAgua, relativamente cerca por si te apetece tomarte unas copas y darte una pequeña fiesta nocturna.

Al día siguiente nos dimos cuenta de que podíamos haber pernoctado en un Camping para caravanas GRATUITO que había muy cerca (lo puedes ver en el primer mapa) disponía de duchas, lavadoras, baños, zona para limpiar el coche, zonas de enchufe, TODO Gratis, y como no, aprovechamos, aunque fuese al día siguiente, para ponernos todos a punto (Perros, humanos y furgoneta).

FARO

Nuestra última parada fue en Faro, la capital del Algarve, es tambien es una ciudad para callejear y subir al casco antiguo, para visitar la Catedral de Faro y con suerte si vas a finales de Julio, principios de Agosto, pillarás la Feria del Marisco.

En Faro, si no tuviste la oportunidad en Alcantarilla de ver la Capilla de Huesos, no pasa nada, porque encontrarás otra en la Igreja do Carmo, eso sí, aquí tendrás que pagar. Tienen un extraño gusto por poner calaveras en las paredes :O.

Para comer, si bajas por el casco viejo hacia la zona de mar, tendrás un sitio que encontramos por casualidad que se llama Vivmar pensabamos tomarnos unas cervezas para seguir el camino y acabamos tomando una mariscada a muy buen precio. 

Si viajas fuera de españa,no te olvides de hacerte un seguro por unos 60€. Con esto puedes viajar tranquilo y iati se encarga de todo solo con una llamada. Contrata tu seguro haciendo clic aquí abajo con iati y llevate un 5% de descuento. 👇👇

Si te ha gustado este post te recomiendo leer también:

¿Te ha gustado lo que has visto?
¿Tienes dudas sobre algún punto?
¿Algo que quieras aportar?
No lo dudes, comenta, prometo responder 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s