5 Playas y Calas de Almería. El Caribe puede esperar…

Playa del Arco – Los Escullos

Dentro del parque natural de Cabo de Gata se encuentra una playa maravillosa que cuenta con unas dunas fosiles de rocas blancas formadas hace 100.000 años que parecen caidas desde la Luna. Situada junto al Castillo de San Felipe en la Punta del Esparto usado como batería defensiva por Carlos III en el 1771 para la defensa del litoral.

Si queréis tomaros una cerveza muy cerca, en un sitio peculiar en pleno paisaje desértico, encontraréis El Bar De Jo. El bar lo lleva un motero francés (JO) que enamorado de la geografía almeriense ha creado un rincón ambientado en el más puro estilo américano con elementos totalmente extravagantes como una bola de demolición al lado de un chill out o una pickup americana todo formando parte de este atrezo peculiar en un local al aire libre.

Muy cerca de esta zona también disponeis de un Camping para poder pernoctar haciendo clic AQUÍ podréis acceder a la página web para obtener más información. Una vez establecido el campamento base, tenéis una zona para patear fantástica donde el mar se mezcla con el desierto.

Si queréis culturilla general sobre el lugar, podéis acceder a los siguientes enlaces:

  1. Web del Parque Natural – Clic Aquí
  2. El Bar de JO – Clic Aquí

Cala de Enmedio

Para mi uno de los sitios más espectaculares que tiene la costa de Almería, yo siempre digo que si quieres ir al Caribe primero acercate a la Cala de Enmedioque te pilla más cerca, verás una playa con arena blanca fina, peces de todos los colores y unas formaciones rocosas que parecen de otro planeta. Uno de los sitios más bellos de España de los que ya se hizo eco el New York Times (Leer el artículo)

Está situado entre la Cala de Plomo y Agua Amarga, para llegar a ella, yo hice el camino desde la Cala de Plomo y hay que andar aproximadamente unos 15 minutos. En el siguiente mapa podéis ver las distintas formas de acceder.

Esta era una de las Calas utilizadas por contrabandistas y piratas, te das cuenta en cuanto llegas y paseas por sus rocas que es un lugar fantástico para esconderse y pasar desapercibido.

Para conocer un poco más, las actividades y lugares de este entorno podéís dirigiros al siguiente enlace (Clic Aquí) de Pablo Requena, Pirata de la provincia de Almería.

Playa de los muertos

La primera pregunta que te surge al visitar esta playa es ¿Por qué se llama playa de los muertos?. Lo primero que hice para averiguarlo fue preguntarle a alguno de los pescadores de la zona, y como no, cada uno tiene su historia. Uno me contó que se llama así por que en la época de la guerra civil, lanzaban a gente desde avionetas a esta playa :-S algo un tanto macabro.

El acceso a esta playa es muy sencillo y en Verano hay que pagar para acceder(alrededor de 3€ en 2016). En esta playa encontrarás mucha más gente que en las anteriores y es ideal para ir con la familia. Nada más llegar encontrarás dos moles volcánicas desprendidas de los acantilados que delimitan los dos extremos de la playa.

Tanto en esta playa como en la Playa del Mónsul (una playa familiar parecida a la de los muertos), se han rodado muchas peliculas y muchos Spots publicitarios, ¿os suena esta escena? pues está rodada en el Mónsul con su inconfundible roca volcánica tan característica al fondo.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Cala de San Pedro

Muy cerca de Las Negras se encuentra una cala donde se han afincado varias personas viviendo en un espacio apartado de la sociedad al más puro estilo hippie de los años 70.

El origen del nombre del pueblo de Las Negras se lo preguntamos como no a una de las habitantes del pueblo. Como siempre hay varios orígenes, pero esta vez nos cuentan la siguiente leyenda. El pueblo de Las Negras se fundó tras una tragedia, los marineros afincados en San Pedro, tras una mala noche de temporal nunca volvieron, de forma que sus mujeres quedaron viudas, obligadas a vivir de la agricultura, se transladaron a esta nueva ubicación y claro, todas vestían de luto, de aqui el origen de que este afincamiento pasase a llamarse “Las Negras” (CLIC AQUÍ para leer otras versiones de la historia)

Hay 2 formas de acceder, aparcando el coche en una explanada a 15 minutos andando de la cala de San Pedro o desde Las Negras en un barquito a motor.

 En esta cala “Supuestamente” está permitido pernoctar, digo supuestamente porque esto es lo que se ha hecho históricamente y lo que te dicen los lugareños, sin embargo a nosotros nos desperto un trabajador de la Junta de Andalucía y nos multó con 80€ (Espero que ese dinerillo se utilice para restaurar el castillo que se está derrumbando ¬¬) Yo soy de la opinión de que si dejas el lugar mejor de cuando tu has llegado, deberías de poder disfrutar con respeto, de estos momentos íntimos con la naturaleza de la que tanto se nos priva en la rutina diaria, sin embargo también entiendo que se aplican este tipo de medidas porque lamentablemente la mayoría de las personas con una falta de respeto inmensa por su entorno, son capaces de llevarse neveras llenas de comida durante 15 minutos caminando a pleno sol, pero luego no son capaces de volverse con los envases vacios, entre otras barbaridades.

Si te decides por quedarte, tendrás la oportunidad de disfrutar de una noche fantástica a la orilla del mar y los “Lugareños” por la mañana te obsequiarán un té a “domicilio” (a cambio de € claro… ;-P). En el siguiente artículo te mostramos algunos truquis para hacer Vivac >> Guía práctica para acampar en la naturaleza

POR FAVOR, DISFRUTAD DE ESTOS MARAVILLOSOS LUGARES PERO SIEMPRE CON EL MÁXIMO RESPETO.

“No heredamos la tierra de nuestros padres, la pedimos prestada a nuestros hijos”

Provervio nativo americano

Cala Rajá

Pasando la playa de las salinas, cuyo nombre viene de las Salinas de Cabo de Gata que permanecen en actividad actualmente y que producen unas 40.000 toneladas anuales de sal (Más info AQUÍ) y pasando el barrio pesquero de Cabo de Gata, donde podréis disfrutar del maravilloso punto de observación ornitológicapara observar el color rosado de los flamencos, os encontraréis el Faro junto al Arrecife de las Sirenas. Este punto es de parada obligatoria porque tiene unas vistas espectaculares.

A partir de aquí el camino se vuelve un poco complicado, sobre todo si tenéis coches bajos, yo fuí en 2015 con un Citroen C2, y sufrí un poco. Siempre tenéis la opción de avanzar hasta el límite y luego caminar, pero cuidadito con el Sol, recordad que por estas tierras se rodaban peliculas de Spaghetti Western ;-), así que siempre con crema, un buen gorro y un par de litros de agua por persona.

Llegaremos a una cala de bajada un poco “turbulenta” y en la que si te apetece puedes hacer nudismo. Esta zona no está lejos de las praderas de posidonia que existen unas millas al interior del mar, por lo que es una zona con muchos pescado ideal para practicar snorquel o buceo a pulmón.

Otras referencias donde encontrar más información de esta Cala:

  1. Web parque natural Cabo de Gata – CLIC AQUÍ
  2. El Arrecife de las Sirenas – CLIC AQUÍ

Y esto ha sido todo. Si con todo lo que habéis leido y visto aquí todavía no estais convencidos a visitar estos maravillosos lugares. Os recomiendo que leais un post de Miguel Egido escrito con un SARCASMO exquisito y muy inteligente que no te dejará indiferente cuando lo leas. —>7 cosas que ver en Cabo de Gata que arruinaron mi viaje

Para finalizar, si buscáis alguna música para ambientar vuestro viaje por estas tierras yo recomiendo la siguiente lista y si os ha gustado el post, compartidlo para dar un poco de envidia a vuestros amigos con vuestro próximo viaje ;-P.

Si te ha gustado este artículo, creemos que también te pueden gustar:

¿Me recomiendas algúna otra Cala o Playa en España?

¿Has visitado o tienes pensado visitar alguno de estos lugares?

¡Cuéntamelo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s