En este artículo nos daremos un paseo de 7 días por algunos de los sitios que más nos han fascinado del País Vasco; Lugares de película, playas alucinantes, castillos de ensueño, comidas deliciosas y mucha naturaleza.

Parque Provincial de Landa
El parque Provincial de Landa se ha convertido en una zona turística para practicar cualquier tipo de deporte. Además hay una zona habilitada para el baño.
También es interesante mencionar el camino de 45Km que rodea todo el lago tanto para hacer senderísmo como para ir en bicicleta. Un precioso paraje si viajas con mascota o con niños y donde hacer una paradita antes de continuar hacia el norte.

Nosotros fue el sitio donde ibamos a aprovechar para ducharnos despues de todo el calor que pasamos durante el viaje, pero el paraje cuando llegamos se convirtió en un oscuro y neblinoso lago.
Bilbao
En Bilbao hay muchos puntos que podemos visitar y que puedes investigar en cualquier guía de viaje, pero hay algunos puntos muy pintorescos que no te puedes perder.
El Puente Zubizuri, es una de los puentes pintorescos, comunmente conocido como el puente Calatraba y no exento de controversia, como ya acostumbran las obras de este arquitecto. Si te fijas en la imagen, veras una especie de alfombra negra en mitad del puente. Esta la tuvieron que poner a posteriori porque el agua y el cristal producia muchos accidentes a los transeuntes.

También junto a la ría del Nervión encontramos el museo Guggenheim, mundialmente conocido, es un museo de arte contemporáneo muy peculiar por las formas geométricas de su construcción. Además está rodeado por dos «bichos» muy orginales. Uno de ellos se llama Puppy, un perro westy gigante hecho de una estructura metálica adornada con flores. El otro es una espectacular araña metálica gigante de 9 metros de altura, su nombre, Mamá, Homenaje a la madre de la artista. Si quieres saber más sobre esta estructura haz clic >> aqui <<


Para tomar unas cervecitas y unos buenos pinchos, te puedes dar una vuelta por el casco antiguo donde encontrarás rincones y plazas repletos de bares para descansar después del pateo
Puente Vizcaya
Conocido con varios nombres, Puente Vizcaya, Puente Colgante o Puente de Portugalete, separa Getxo de Portugalete y es un puente muy curioso, una estructura metálica que puedes cruzar por arriba y con una plataforma móvil en la parte inferior, antiguamente utilizada para transportar mercancia ahora disponible para cruzar con vehículos.

Si le echas un vistazo a la Wikipedia, verás que este puente ha sido muy importante en diferentes épocas de su historia.
Si quieres acceder a ver los precios para cruzar en los diferentes formatos haz clic en el siguiente enlace >>> Precios Puente
Playa de Muriola y Gorliz
En la siguiente imagen puedes observar la maravillosa Bahía de Plenzia al fondo la playa Gorliz, la fotografía está hecha sobre la playa Muriola, playa donde está permitido hacer nudismo.

Esta playa ha sido escenario de la conocida serie juego de tronos (veremos como otros puntos de la geografía vasca también lo han sido) y en este caso, es el punto donde se da lugar el desembarco de Daenerys. En el segundo 0:07 del siguiente video yo estoy sentado más o menos a las puertas del castillo esperando a que llegue Daenerys xD.

Desde la playa de Gorliz, tenemos un sendero precioso hasta el Bunker y la Batería de Costa, donde puedes ver uno de los cañones que aún se conservan y el estado de los bunker. También podrás ver algunos de los animales autóctonos y protegidos de la zona por el centro de recuperación (Pottokas y Ganado Vacuno)

¿Si te gusta lo que lees vas a flipar con lo que te espera si te suscribes?😀
Castillo de Butrón
Si hay algún lugar donde podrían rodar una película con caballeros, príncipes y princesas, ese es el Castillo de Butrón, castillo de origen medieval y que actualmente se encuentra en venta, así que ya sabes, si te apetece tener un castillito no dejes pasar la oportunidad, eso si, para limpiar eso hacen falta por lo menos 3 semanas jajaja.

San Juan de Gazteluzgatxe
Este es otro de los sitios espectaculares que puedes ver en el País Vasco, esta vez situado en la localidad de Baquio, una ermita construida sobre uno de los cabos de la costa que tiene un pequeño refugio que se puede utilizar para pernoctar. Algunos la consideran de origen templario. En ella hay un cordon que permite tocar una campana y que según la tradición, hay que tocarla 3 veces y pedir un deseo.

En este lugar tambien se rodó una escena de Juego de Tronos, solo que en vez de haber una pequeña iglesia, había un castillo negro inmenso. Es alucinante lo que se puede hacer con un ordenador.

Mundaca
Mundaka es un lugar famoso por el Surf, algunas de sus olas son conocidas como las mejores de Europa y cada año atrae a montones de surfistas

Guernica – Luno
Guernica es escenario de uno de los acontecimientos más tristes de nuestra historia y donde la población de la localidad fue bombardeada.
Este acontecimiento fue motivo de uno de los cuadros de Picasso mundialmente conocidos, El Guernica.
Guernica es un bonito pueblo donde puedes visitar su mercado, sus parques con diferentes obras artísticas, el Árbol de Guernica y la Tribuna de la casa de las Juntas
Bosque de OMA
El bosque de OMA es un bosque muy peculiar donde sus arboles componen un lienzo con diferentes obras. Son unos 8 Km de sendero en plena naturaleza (ida y vuelta).


En el punto de salida, puedes visitar la Cueva de Santimamiñe, y aprovechar el restaurante del lugar para degustar platos típicos, entre ellos el Marmitaco y la Gozua.

En este lugar también encontrarás una zona de aparcamiento perfecta para pernoctar con la furgoneta o la caravana, con dos burritos como acompañantes y que ademas, si lo pillas en la época, la naturaleza te proporcionará manzanas gratis para desayunar.
Elanchove
Es un pueblo agradable de pasear y tomar algo en el puerto para hacer una paradita, y como curiosidad, tiene una plaza donde los autobuses no giran dentro de la plaza sino que la plaza hace girar a los autobuses.
Además en esta y otras playas veras como la gente curiosamente se baña en los puertos, algo que en las playas mediterraneas de España no se hace.
Lekeitio
Lekeitio tiene una playa espectacular, además de un islote separado de la playa con un camino que se sumerge al son de la marea, si te pilla en la isla, pues o te vienes a nado o te esperas a que vuelva a bajar la marea, así que cuidado joven nómada.

La zona de la iglesia es muy bonita y hay puestos donde te puedes comprar pescado fresco como si fuesen puestos de pipas.
Aviso a furgoneteros o caravaneros, en verano no se permite la entrada a autocaravanas a la zona izquierda de la imagen, hay una valla que limita la altura, (una furgoneta de techo rígido tampoco entra).
Zumaya
En Zumaya hicimos una parada express para visitar la Iglesia de San Telmo y los Flysch, unas formaciones rocosas que nos muestran la historia del suelo y los movimientos de la tierra, en la Wikipedia puedes ampliar información si estás interesado por la geología del lugar.

Guetaria
Si vas a pasar por Guetaria, mi recomendación es que subas al mirador de San Antón y al Faro de Guetaria, tendrás unas vistas fabulosas de gran parte de la costa vasca en todo su explendor.

Además sobre la zona del puerto tienes una placita donde tomarte una cerveza a media tarde, es puro reláx.
Relativamente cerca de Guetaria encontraras el Camping de Zingira, en pleno bosque y donde podrás aprovechar para asearte en tu trayecto. Están permitidas las mascotas. Como advertencia, en Agosto hay mucha gente y el camping está a varios niveles, si no te duchas pronto, es posible que si estás en el nivel 3, no tengas agua caliente.
San Sebastián / Donostia
Donostia conocido también como San Sebastián, famoso por la playa de la Concha y lugar que acoge el festival de Cine. También es uno de los sitios donde podrás degustar pintxos de lo más variopintos. Nosotros estuvimos en el Bar Irrintz, muy buenos pintxos y gente muy amable, pero por los alrrededores tienes como infinitos y con mucho ambiente todos.

Hay también otros sitios con encanto que no te deberías de perder, como por ejemplo el Parque de Atracciones del Monte Igueldo,inaugurado el 25 de Agosto de 1912. El teleférico para subir hasta el parque, permite la entrada de mascotas.

El Monte Urgull, un paisaje idílico separado del barullo continuo de la ciudad. Finalmente el famoso Peine del Viento, obras artísticas que consisten en varias estructuras metálicas con formas rocambolescas a lo largo de la costa.
Pasaia / Pasajes
La zona este de Pasaia es uno de esos pueblecitos que pasan desapercibidos y que yo te recomiendo muy mucho pasearlo, es un pueblo con mucho encanto, de una sola calle, con unos semaforos muy peculiares para gestionar el poquísimo tráfico que circula por sus calles estrechas y con servicios de cruce en barco de la ría de Pasaia.

Dispone de una pequeña plaza muy tranquila para disfrutar de un aperitivo y un parking de autocaravanas y furgonetas totalmente gratuito.
Fuenterrabia / Hondarribia
Hondarribia es la ciudad de los colores, uno de los pueblos más encantadores del País Vasco.
Es muy importante por el auge que tuvo su escena culinaria debido a jóvenes chefs que después de estudiar con Martín Berasategui y Pedro Subijana, se instalaron en la localidad.
Tiene un casco antiguo muy bien conservado con una muralla medieval que la rodea y donde podrás tener una habitación de hotel en un castillo, si es que te alcanza la billetera.

Para pernoctar aquí, el mejor sitio si vas en furgoneta, caravana o camping es el Faro de Higuer, donde podrás ver un maravilloso amanecer y atardecer desde las alturas.
Cuevas de Zugarramurdi
Para acabar nuestro viaje, nos paramos en las cuevas de Zugarramurdi. Lugar famoso por la pelicula donde aparecen y por sus historias sobre Brujas. Estas cavernas, unos milenios despues de que los primeros hombres de las cavernas lo habitasen, fueron utilizadas como paso de contrabandistas.

Y ya que este artículo tiene muchas escenas de cine, vamos a despedirnos con la escena donde aparece este espacio natural en la pelicula Las Brujas de Zugarramurdi.