¡Hola! En este artículo te vamos a contar, las cosas hicimos en Atenas en 2 días, que parece que no, ¡pero dan para mucho! Además de algunos truquis para el viaje y resolver algunas dudas.😉

2 recomendaciones antes de empezar
1. Que necesitas para viajar
Grecia pertenece a la unión europea, por lo tanto no es necesario el pasaporte y basta con que lleves tu DNI,
La moneda que se utiliza es el euro, con lo cual no tendrás problema de divisas, lo que si que te recomendamos es usar una tarjeta para tus viajes como Bnext, y así te ahorras las comisiones de tu banco por sacar en cajeros fuera de España. y además si te la haces aquí te regalan 10€ para tu viaje.
2. Prepara la culturilla general
No te preocupes que a lo largo de este artículo te ayudaremos, sin aburrirte, dantote una buena guía y datos clave. Nosotros te recomendamos:
1. Echa un vistazo a alguna película o documentates de los sitios.
- Ágora (Grecia siglo VI)
- Helena de Troya
- Furia de titanes (Mitología)
- Documental antigua Grecia (45min)
2. Si tienes presupuesto o no tienes mucho tiempo, contrata un guía, hay una página muy chula que se llama Civitatis, que tiene de todo tipo de actividades.
El Acrópolis
El Acrópolis significa literalmente Ciudad Alta y fue creada como una ciudad donde «vivían» solo los dioses.
Tiene alguno de los monumentos más conocidos de la Grecia clásica siglos V y VI antes de Cristo. Entre ellos podemos ver los siguientes:
- Partenón:El principal edificio creado para alojar al monumento de Athenea Pathenos
- Propileos: Entrada al Acrópolis
- Erecteion: Lugar donde la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo
- Templo de Atenea Niké: Conmemora la victoria de los griegos sobre los persas en la batalla de Salamina
Si quieres más información sobre los diferentes edificios, haz clic Aquí.
Precio: 20€ (Reserva entrada al Acrópolis Aquí y evita colas)
NOTA: Puedes comprar la entrada completa para el Acrópolis, Agora y templo de Zeus por 35€ Aquí >> entrada
Horario: 8:00 a 17:00
Mapa Acrópolis

Otros Videos:
- Como se construyó >> Clic Aqui
Para completar la visita, recomendamos hacer la visita al museo del Acrópolis. Algunas de las esculturas originales estan allí como por ejemplo, las Cariatides del Erectión.
Precio: 7€ (Reserva entradas Aquí >> entrada )
¿Si te gusta lo que lees vas a flipar con lo que te espera si te suscribes?😀
El Templo de Zeus
El Templo de Zeus es el templo más grande del mundo antiguo, fue iniciado en el siglo VI a.C. y tardó alrededor de 700 años en construirse.
Lamentablemente de las 104 columnas con las que contaba cuando se construyó, ahora solo quedan 13 de ellas

La entrada en taquilla son unos 14€, aunque con la entrada completa (que cuesta 35€) , podrás entrar directamente a este monumento también. Puedes comprar la entrada completa aquí >> entradas
Para que te hagas una idea de lo que fue el Templo de Zeus, en todo su esplendor, observa la siguiente imagen.

Imagínate este imponente edificio y en su centro una estatua gigante de oro y marfil de Zeus, el rey de los dioses. Tenía que ser algo sobrecogedor.
Si quieres un poco más de información sobre el lugar, puedes informarte haciendo clic Aquí
El Ágora de Atenas
En Atenas, encontrarás dos Ágoras importantes, el Ágora de Atenas y el Ágora romana.
Las Ágoras son las plazas principales de las ciudades y eran el centro de la actividad política, administrativa, cultural y social. Donde, entre otras cosas, los filósofos como Sócrates o Aristóteles, quedaban para exponer sus teorías a sus colegas de profesión.
Lamentablemente en esta zona, salvo uno de los templos, el cual es de los mejores conservados, el resto son todo ruinas y hay que hacer bastante uso de la imaginación.

Pero para echarte una mano, aquí te dejamos un mapa del lugar. Como ves, este ágora formaba parte del camino que llevaba hacia el Acrópolis (Vía Panatenaica).

Monumento a Filopappo
Este es uno de los mejores miradores de toda la ciudad, además, de camino pasarás por un agradable sendero por la montaña donde tambien se encuentra la cárcel de Sócrates lugar donde se cree que pasó sus últimas horas antes de tomar la cicuta que lo envenenó.
Monumento funerario a Filopappo, del siglo II d.C., erigido en honor al cónsul romano Julio Antíoco Filopappos. El mausoleo, construido en mármol blanco, tiene 12 metros de altura. Actualmente sólo queda una fachada cóncava, en la que se ven nichos con estatuas y frisos en relieve. Para más información puedes acceder Aquí
El barrio de Plaka
Si pasas por Atenas no dejes de lado el barrio de Plaka, con sus escalinatas y calles empedradas con casas de colores.
Se encuentra a los pies del Acrópolis, forma parte del casco antiguo de la ciudad y podrás encontrar muchas tiendas de souvenir para llevarte algún regalito. También encontrarás algunos barecillos encantadores.

Cambio de turno de la guardia
Un acto muy curioso de ver es el cambio de turno de la guardia de Atenas, lo hacen cada hora impar en punto. Pero si tienes oportunidad, el domingo, cerca de la Plaza Syntagma junto a la tumba del soldado desconocido. Hacen una ceremonia más especial con un traje también diferente a las 10:45.

En el Blog Los viajes de Claudia, puedes complementar esta actividad con mucha más información sobre esta ceremonia y completamente documentada.
Los Juegos Olímpicos
El estadio Panatenaico de Atenas se construyó con la finalidad de celebrar los juegos olímpicos.
Se construyo en el 329 a.C. Una vez entró en desuso quedo en ruinas hasta que en 1870 empezó a ser restaurado.

El horario de apertura es de 8:00am a 19:00 (en verano, hasta las 17:00 en invierno) y el precio de la entrada es de 3€
Dónde Dormir
Si tienes oportunidad de pillar un alojamiento en el barrio de Plaka, como ya hemos comentado, es un barrio muy chulo y justo al lado del Acrópolis, puedes echar un vistazo por Booking o Airbnb para encontrar alguna ganga
Dónde Comer
En Atenas tienes cientos y cientos de restaurantes, pero si quieres comer en uno donde preparan souvlaki típicos y con un buen precio en una zona bastante céntrica,, te recomendamos el Quick Pitta.
Así aprovechas también y te aislas un poco dentro del local de la marea de turistas que nos movemos por Atenas.

Cómo moverse a las islas
Para viajar a las islas tienes 2 opciones. Ir en avión, o moverte en barco. El barco es más lento pero si no has tenido oportunidad de subirte antes, es una experiencia altamente recomendada.
Dos de las compañias que gestionan los transportes son, BlueStar ferries y Golden Star Ferries. Nosotros salimos desde el puerto del Pireo hacía Mykonos para nuestra siguiente parada.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en suscribirte para descubrir todo sobre Mykonos y Santorini en los próximos artículos. Suscribirse
Por último, para tus viaje fuera de España, siempre recomendamos hacerte un seguro por unos 60€. No te la juegues porque si por lo que sea, tienes por ejemplo un esguince y te tienen que atender, la broma te puede salirte por unos cientos de euros. Contrata tu seguro haciendo clic aquí abajo con iati y llevate un 5% de descuento. 👇👇