Galicia. Una semana en autocaravana (1/2) 🚌

Clic en la imagen para ver mapa completo

Este artículo es un resumen con los lugares que visitamos en nuestro viaje en familia 🧔👩🏻👶🏻🐶🐶en autocaravana durante una semana. Con enlaces de interés para completar vuestro viaje y disponer de toda la info en este pequeño espacio.

ℹ️Antes de comenzar el viaje, si viajas en autocaravana o en furgo te recomiendo muy mucho descargar la APP Park4Night (Android/ iOS) Te va a ser muy útil para ir organizando el viaje, con los lugares de pernocta y de cambio de aguas.

Isla Pancha

La primera parada en Galicia, la hacemos por el norte en el Miradoillo da illa Pancha (el mirador de isla Pancha

Aquí hay una zona donde puedes quedarte a dormir como si fuese un hotelito (la caseta azul al lado del faro) es una zona privada y hay que reservar

Playa de las Catedrales

Es una zona alucinante por sus formaciones rocosas que la mar ha ido esculpiendo a lo largo de los años.

Si vas a pernoctar cerca, ir temprano porque es un sitio bastante concurrido y furgoneter@s y caravaner@s van cogiendo sitio desde primera hora de la tarde.

Ojo! Intentemos ser respetuos@s con las señales, es una imprudencia, que podría ser mortal, pasar cerca o por debajo de los arcos, por peligro de derrumbe ☠️ No querremos salir en las noticias y menos si no podemos vernos 😱

Como punto negativo para este sitio es que no se puede entrar con perros ⛔🐶🐶 así que tuvimos que dejar a parte de la familia en la autocaravana (menos mal que estaba nublado…)

Después de la playa de las catedrales, para ir al siguiente punto, paramos en un pueblecito llamado Faro al lado de un Chiringuito (Ver Ubicación) la verdad es que es una playa un sitio ideal para pernoctar, además como guardia de seguridad hay un caballo vigilando 🐴. A nosotros nos gustó mucho este rincón.

San Andres de Texeido

Un pueblecito muy pequeño y encantador situado en la Costa da Morte (Costa de la muerte) con unas vistas espectaculares.

Como datos curiosos de este lugar, cerca de esta zona hubo un accidente donde murió el actor británico Lesley Howard, su avión fue abatido por alemanes. ¿Conocéis lo que el viento se llevó? Pues es uno de los actores

En este lugar hay un souvenir muy curioso hecho con pan, los sandresiños que tienen la función de amuletos.

Para pernoctar por la zona no hay mucho sitio aunque nosotros encontramos un hueco en alguna de las curvas de las proximidades antes de llegar donde al menos caben bien unas 3 caravanas.

Las carreteras son bastante estrechas pero puedes ir sin problema con una caravana de al menos 7 metros (la que nosotros llevábamos) aunque alguna vez te tocará parar por las vacas que campan a sus anchas 🐄🐮

🔎Aquí tienes más información sobre este encantador lugar si necesitas más detalles.

Fragas do Eume

Nos encontramos en la provincia de A Coruña, en las rias altas gallegas. Declarado parque natural de 1997, es una zona protegida con flora autóctona de más de 9000 hectáreas a lo largo del rio Eume.

Esta zona está libre de eucalipto, especie invasora utilizada para producir madera por su rápido crecimiento.

Es muy curioso ver como baja y sube aquí también la marea y como cambia el escenario.

🔎Si quieres más información de este lugar con recomendaciones de algunas rutas y lugares de interés en el blog de Viajeros 3.0 hay información muy completa.

Cabo Vilán

El faro de Cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa da Morte, pero también de los más hermosos. Erguido a 125 metros de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar las 28-30 millas marinas (55 km). El enclave ya fue declarado de Interés Nacional en el año 1933 y desde siempre aparece descrito como rocoso y acantilado.

En Cabo Vilán había un faro de vapor funcionando desde 1854, el Faro Vello, situado en una torre octogonal sobre una pequeña elevación, del que hoy se pueden ver sus restos.

¿Si te gusta lo que lees vas a flipar con lo que te espera si te suscribes?😀

Finisterre

Y por fin llegamos al fin de la tierra. Ese lugar donde acababa el mundo fue bautizado por los romanos con el nombre en latín de Finis Terrae.

Tiene un lugar muy bonito habilitado para autocaravanas. Para nosotros uno de los sitios más bonitos para disfrutar del atardecer. Eso si, llegad a primera hora de la tarde.

En este lugar es donde los peregrinos del camino de Santiago dejan las ofrendas de sus promesas. Que a veces todo hay que decirlo, dejan el lugar un poco guarro, porque hay una costumbre de quemar las ofrendas (que normalmente llevan plástico, como unas botas…)😅

Y aquí acaba este artículo. Estate atent@ para la segunda parte donde conoceremos la gastronomía y otros rinconcillos fantásticos como Combarro, Isla de Arosa, Central eléctrica do Tambre… Y más 😁.

¿Te han surgido dudas?

¿Quieres compartir algún lugar conocido?

Escríbenos! Prometemos responder 🙃

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s